COMISIÓN EJECUTIVA FRMPCYL

La FRMPCYL aprueba una declaración institucional con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer y reitera su condena más absoluta ante toda violencia que se ejerza hacia las mujeres y sus hijos

La Comisión Ejecutiva apoya al sector remolachero con una moción en la que insta al Gobierno de España  que manifieste  su total rechazo y, en consecuencia, solicite la retirada de la propuesta de aumentar el IVA del 10% al 21% para las bebidas carbonatadas y azucaradas en España

La presidenta, Ángeles Armisén, ha informado sobre los principales acuerdos y actos de la Federación durante este primer año de mandato marcado por la crisis derivada de la Covid-19

25 de noviembre de 2020

La Comisión Ejecutiva de la FRMPCyL, reunida esta mañana, de forma telemática aprueba, de forma unánime,  una Declaración Institucional con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer reiterando, de esta forma, su compromiso y su condena más absoluta ante toda violencia que se ejerza hacia las mujeres y sus hijos. Además, al comienzo de la reunión se ha guardado un minuto de silencio como muestra de apoyo a las mujeres que sufren todo tipo de violencia.

Las entidades locales son, por ser la administración más cercana al ciudadano,  fundamentales en la lucha para la eliminación de la violencia contra la mujer y de todo tipo de violencia. Desde los gobiernos locales se vela por construir una sociedad libre de violencia y respetuosa con los derechos fundamentales y en igualdad entre hombres y mujeres. Por todo ello la FRMPCyL manifiesta:

1.Nuestra solidaridad con todas las víctimas y sus familias. Expresamos también nuestro pesar por el asesinato de aquellos hijos con el único fin de hacer sufrir a sus madres.

  1. Reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad real entre mujeres y hombres y la eliminación de toda violencia que se ejerza contra las mujeres por el solo hecho de serlo.
  2. Alertamos sobre la situación de peligro, debido a la pandemia COVID-19, de las políticas de aislamiento y confinamiento que suponen un aumento de los niveles de violencia contra la mujer que requieren una mayor protección.
  3. Reclamamos el efectivo cumplimiento del Pacto de Estado contra la violencia de género por parte de todas las administraciones y la necesidad de continuar avanzando en su desarrollo
  4. Instamos a todas las Entidades Locales a reforzar las acciones dirigidas a sensibilizar al conjunto de los ciudadanos sobre la realidad de la violencia contra la mujer, a prevenir las situaciones de la vida local que puedan propiciarla, así como a intervenir sobre sus manifestaciones, a fin de proseguir en el avance hacia una sociedad libre de la misma.
  5. Y declaramos que mientras haya una sola víctima de violencia de género, la prioridad ha de ser mejorar su protección y la respuesta que ofrecemos desde los poderes públicos.

MOCIÓN APROBADA

En otro orden de asuntos,  la Comisión Ejecutiva de la Federación ha aprobado por una unanimidad, una moción de apoyo al sector remolachero y azucarero gravemente afectado por la intención del Gobierno de la Nación de aumentar el IVA de las bebidas azucaradas y edulcoradas del 10% al 21%, con el presunto objetivo de favorecer hábitos más saludables. Decisión que afecta de forma muy directa al medio rural de Castilla y León que abarca el 70 % del cultivo de remolacha. Asimismo, existen cinco plantas transformadoras de azúcar en España, 4 de ellas en Castilla y León, que dan trabajo directo a 1.200 personas e indirecto a unas 1.500 más. Por todo ello, la Federación Regional de Municipios Provincias de Castilla y León propone:

1.- La Comisión Ejecutiva de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León, insta  al Gobierno de España  que manifieste  su total rechazo y, en consecuencia, solicite la retirada de la propuesta de aumentar el IVA del 10% al 21% para las bebidas carbonatadas y azucaradas en España.

2.- La Comisión Ejecutiva de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y, solicita al Gobierno de España la retirada inmediata de la campaña de consumo contra el azúcar, denominada “#ElAzúcarMata” en la que incluso se compara indebidamente al azúcar con el tabaco, y que sea sustituida por campañas informativas y educativas dirigidas a promover hábitos de consumo responsables, todo ello en colaboración con el sector remolachero-azucarero.

 

  1. Reforzar esta posición con adhesiones de entidades y colectivos que apuesten por el sector remolachero-azucarero de Castilla y León, contribuyendo al desarrollo de nuestras zonas rurales.

BALANCE DEL PRIMER AÑO DE MANDATO

Además, durante la reunión, la presidenta de la Federación, Ángeles Armisén ha informado a los miembros de la Ejecutiva de las principales reuniones y acuerdos alcanzados por la institución durante este primer año de mandato marcado por la crisis derivada de la  Covid-19 y ha agradecido el trabajo y la colaboración de todos. Este año ha sido,  y continúa siendo,  un año muy difícil para toda la sociedad, en el que las entidades locales han redoblado sus esfuerzos para mantener la calidad de vida de sus ciudadanos. Para todo ello, desde la FRMPCyL se han mantenido encuentros con los sectores más  afectados y un diálogo permanente con el Gobierno de Castilla y León para buscar las fórmulas de trabajo adecuadas a la situación de crisis sanitaria, social y económica.

Ángeles Armisén también ha anunciado el apoyo y la adhesión de la FRMPCyL a la candidatura de León como sede del Centro Europeo de Competencia Industrial, Tecnológica y de Investigación en Ciberseguridad

PLANES DE FORMACIÓN

La presidenta también ha informado sobre el Plan de Formación para empleados públicos y el Plan de Formación para alcaldes y concejales. Ambos planes han tenido que ser adaptados a las circunstancias debido a que no es posible realizar los cursos de forma presencial. De esta forma, dentro del Plan de formación para empleados públicos,  el número total de acciones formativas que se han realizado o está previsto realizar en 2020 serán finalmente 47 (18 por videoconferencia, y 29 on line) con un total de 1.283 horas formativas (un 16,21% más que en 2019, en que se impartieron 1104) y 4.967 plazas ofertadas lo que supone un incremento del 13,14% con respecto a las 4.390 de 2019.

Para el Plan de Formación de alcaldes y concejales se está desarrollando íntegramente en formato -on line-  con 285 horas y 300 plazas para ofrecer formación a  los alcaldes y concejales de nuestra Comunidad.

Declaración Institucional FRMP Violencia de género

Moción Sector remolachero-azucarero