N 33.
enero – marzo 2010
Ayuntamientos y Financiación.
- Portada.
- Carta del Presidente.
XIII Asamblea General de la FRMPCyL. - Sumario.
- Asamblea General.
Herrera renueva el compromiso de la Junta con el municipalismo.
Cerca de 400 alcaldes y concejales se reúnen en Ávila en la XIII Asamblea General de la FRMPCyL. - Asamblea General.
La financiación, clave para la supervivencia de los ayuntamientos.
Los partidos políticos presentan sus aportaciones ante la XIII Asamblea General de la FRMPCyL. - Asamblea General.
Ayuntamientos y derechos de autor.
La FRMPCyL reclama un acuerdo justo con la SGAE que incluya la exención del cobro de sus tasas en actividades culturales gratuitas. - Encuentro.
García Nieto traslada a Herrera las demandas de los ayuntamientos al Estado.
Reunión de ambos dirigentes para preparar la Conferencia de Presidentes en Madrid - Normativa.
La Ley de Contratos del Sector Público, a debate.
La FRMPCyL participa en una jornada sobre esta normativa que regula la colaboración entre la Administración y el sector privado. - Día de la Comunidad.
La Fundación Villalar creará un centro de control de Protección Civil en la localidad vallisoletana.
La institución cuenta con un presupuesto de 1,55 millones de euros en el presente año. - Violencia de Género.
438 ayuntamientos y las nueve diputaciones se adhieren a la Red de Municipios sin Violencia de Género.
La FRMPCyL elabora un Protocolo de Actuación para que los pequeños consistorios sepan qué hacer ante las agresiones domésticas a las mujeres. - Informe.
Proyectos para sufragar gastos.
El Ayuntamiento de Ávila pone en marcha, junto a otras entidades, una minicentral eléctrica con cuyos beneficios pagará la factura del alumbrado público de la ciudad. - Informe.
Un Plan Estratégico Industrial para atraer empresas a Ávila.
El Centro Logístico de Cylog en la capital abulense recibe un importante impulso con la apertura de su primera fase. - Informe.
Restauración de palacios renacentistas como tesoros culturales.
El de Caprotti, en cuya rehabilitación se invertirán seis millones de euros, mostrará la obra de este genial pintor. - Informe.
Objetivo: recuperar el Adaja.
El proyecto para integrar la margen izquierda del río a su paso por Ávila contempla una inversión de tres millones de euros. - Informe.
El Palacio de Congresos se consolida.
Esta infraestructura, que cuenta con una inversión de 38 millonesde euros, cierra 2009 con un superávit de 100.000 euros. - Alcaldías.
Benavente, centro logístico.
La localidad zamorana trabaja para triplicar su superficie industrial hasta las 300 hectáreas a ambos lados de la A-6. - Alcaldías.
Portillo dispondrá de un parque tecnológico para promover el sector de la artesanía.
El Consistorio trabaja en la renovación del alumbrado público y la construcción de un nuevo depósito de abastecimiento de agua. - Alcaldías.
Un pequeño municipio con intensa actividad cultural.
Matadeón de los Oteros, con apenas 300 habitantes, organiza semanas culturales y festivales de rock. - Entrevista.
“El gran reto de los ayuntamientos es contar con nuevas leyes de Gobierno Local y de Haciendas Locales”.
Valentín Cisneros Escribano cumple una década como secretario general de la Federación. - Igualdad de Género.
Planes municipales de igualdad de género.
Más de 150 funcionarios se reúnen en Burgos para estudiar la implantación de estas políticas en los ayuntamientos. - Comisiones.
La financiación, clave para la supervivencia de los entes locales.
La Comisión Ejecutiva de la FRMPCyL solicita la creación de un marco referencial sobre las retribuciones de los cargos municipales. - Empleo.
Un estímulo para el mercado laboral.
Los 125 millones del Plan de Convergencia Interior generan más de 5.000 empleos por parte de las entidades locales. - Encuentro con la Prensa.
García Nieto vaticina la quiebra de ayuntamientos en 2010.
Encuentro del presidente de la FRMPCyL con los medios de comunicación para explicar los desafios del municipalismo. - Herramienta.
Vigilar el estado de los inmuebles.
El ICCL facilita la elaboración de las Inspecciones Técnicas de Construcciones gracias a las herramientas ITC Castilla y León y RECITE. - Ayudas.
Apoyo al desarrollo rural.
La Junta subvenciona con 1,77 millones de euros a 44 Gruposde Acción Local para paliar sus problemas de liquidez. - Financiación.
Un bálsamo para la crisis.
El Consejo de Provincias de Castilla yLeón acepta las medidas de la Junta para paliar la situación financiera de los ayuntamientos. - Recursos Humanos.
Primera promoción de secretarios municipales bajo la tutela íntegra de la Junta.
La Consejería de Interior y Justicia apuesta por la formación y la mejora tecnológica de los ayuntamientos. - Nuevo Organismo.
Primeros pasos para la constitucióndelConsejo de Cooperación Local.
Este órgano, recogido en el Estatuto de Autonomía, refuerza el papel del municipalismo en Castilla y León. - Cuentas Regionales.
Apuesta por el municipalismo.
Las partidas de cooperación local de la Consejería de Interior y Justicia crecen un 12% en 2010. - Seguridad.
Policía Local mancomunada.
90 agentes reciben sus diplomas y se incorporan al servicio en los municipios de Castilla y León. - Apoyo Económico.
La Consejería de Interior y Justicia destina 112 millones de euros a más de 2.000 proyectos municipales en 2010.
Las ayudas del Fondo de Cooperación Local deben solicitarse en el primer trimestre del año para anticipar su ingreso. - Medio Ambiente.
La lucha contra la contaminación acústica en Castilla y León.
La FRMPCyL y la Consejería de Medio Ambiente firman un acuerdo para dar a conocer a los ayuntamientos la Ley del Ruido. - Formación.
La era de la ‘e-administración’.
La FRMPCyL analiza las implicaciones de la implantación de las TIC en los ayuntamientos en una jornada de formación continua. - Cultura.
El Instituto de la Lengua contará con un presupuesto de 1,2 millones en 2010.
La institución desarrolló una programación con más de un centenar de actividades durante el pasado año. - Encuentro.
IU apoya el trabajo de la FRMPCyL.
La financiación local y la regularización de los salarios de los representantes públicos son algunos de los puntos en común. - Nuevas Tecnologías.
El Ayuntamiento de Ponferrada presenta su Tarjeta Ciudadana.
Este documento es un soporte único de identificación y pago que facilita el acceso a los servicios municipales. - Viaje.
Cuéllar, capital mudéjar.
La villa segoviana conserva el conjunto arquitectónico de este estilo más numeroso de Castilla y León y un centro de interpretación pionero en España. - Pasatiempos.