Reunión de la comisión Ejecutiva de la FRMPCyL y presidentes de Diputación para conocer el impacto del nuevo Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Duero en la plantación de chopos
La presidenta de la Federación, Ángeles Armisén ha destacado la importancia de las plantaciones del chopo en las cuencas y su impacto en la industria maderera para el desarrollo y la permanencia del medio rural
La Comisión Ejecutiva de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León y los presidentes de las Diputaciones Provinciales se han reunido, esta mañana por videoconferencia, con la Presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero, Cristina Danés de Castro, para conocer la nueva propuesta del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Duero, revisión del tercer ciclo (2021-2027) y su incidencia en las plantaciones de chopos. Durante su intervención, la presidenta de la FRMPCYL, Ángeles Armisén ha destacado que “las plantaciones de chopo suponen una parte de los aprovechamientos en el medio rural, tenemos muchas industrias vinculadas a la plantación del chopo y el mercado de la madera es muy importante en la Comunidad” En este sentido, la presidenta ha trasladado su preocupación en relación a este aprovechamiento de las riberas y ha insistido en que perjudica a todas las provincias de Castilla y León y a muchos municipios principalmente de León, Palencia y Zamora.
La presidenta de la CHD ha señalado que en marco de la tramitación del nuevo Plan Hidrológico de la Cuenca del Duero, el organismo presentará en la exposición pública una propuesta para desbloquear la situación actual. A este respecto, la Comisaria de Aguas de la Confederación, Diana Martín, “ha destacado que se va a establecer un nuevo criterio por el que se reducirá considerablemente la superficie excluida de la plantación de chopos como es el caso de la Cuenca del Carrión, en el que se podrán aprovechar unas 1500 hectáreas que actualmente no se podían plantar. A este respecto, La presidenta de la Federación, Ángeles Armisén, señaló que “esperaremos a conocer con detalle la propuesta pero el objetivo de los municipios y Entidades Locales afectados es volver a poder aprovechar sus recursos y poder plantar choperas y tener ingresos derivados de esos recursos”