COMISÓN EJECUTIVA DE LA FRMP

La FRMP solicita al gobierno de España retirar la supresión de paradas de la línea AVE Madrid-Galicia y restablecer los servicios que afectan a los municipios de Segovia, Medina del Campo y Sanabria

La comisión Ejecutiva aprueba también una moción de  apoyo a la FEMP en sus reivindicaciones sobre una financiación local justa e instar al gobierno de España a que permita las inversiones financieramente sostenibles de los ayuntamientos

Aprobado el presupuesto de la FRMP 1.198.676 de euros para el 2025

La Comisión Ejecutiva de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León se ha reunido, hoy viernes 11  de julio en la sede de la FRMP, para informar sobre la actividad de la Federación durante estos últimos meses. Tanto la comisión de Gobierno celebrada antes de la Comisión Ejecutiva como la misma han traslado su pésame al vicepresidente 4ª de la FRMPCyL Eduardo Morán por el fallecimiento ayer, en accidente de moto, del teniente alcalde del municipio de Camponaraya del que es alcalde.

MOCIONES PRESENTADAS POR EL GRUPO POPULAR DE LA FRMP

Aprobada por unanimidad la moción de apoyo a la FEMP en sus reivindicaciones sobre una financiación local justa e instar al gobierno de España a que permita las inversiones financieramente sostenibles de los ayuntamientos

Los Ayuntamientos y Diputaciones Provinciales y León han demostrado su responsabilidad en la gestión económica, cerrando ejercicios con superávit, reduciendo deuda y siendo garantía de estabilidad presupuestaria en nuestro país. Ese esfuerzo ha de ser reconocido y, sobre todo, ha de traducirse en la posibilidad de reinvertir los remanentes en beneficio de los ciudadanos.

Aprobada por mayoría por los votos del Grupo del Partido Popular de la FRMP, la moción sobre la supresión de horarios y servicios ferroviarios por parte del gobierno de España en Castilla y León por la que se exige al Gobierno de España la retirada de las modificaciones contempladas en la programación de la línea del AVE Madrid-Galicia a partir del 9 de junio de 2025 y se mantengan los servicios que se prestaban antes de estas modificaciones

El pasado 15 de mayo, RENFE anunció una nueva programación de la línea del AVE Madrid-Galicia a partir del 9 de junio de 2025, que supone un ataque flagrante a los intereses de los ciudadanos y la conectividad de Castilla y León, además de un claro retroceso en la lucha contra la despoblación y la igualdad de oportunidades en el acceso a los servicios públicos en esta tierra.

Dentro del orden del día de la comisión también se ha aprobado por mayoría el presupuesto de la FRMP por 1.198.676 euros.

COMISIONES DE TRABAJO

El pasado mes de abril  se reunió la comisión de Sanidad en la que compareció el consejero del área, Alejandro Vázquez. En su intervención el consejero destacó que en la actualidad Castilla y León tiene el 70% de sus centros de salud en el medio rural, donde además hay más de 3.600 consultorios y 196 Puntos de Atención Continuada, mientras que otras comunidades, con prácticamente la misma población, tan solo cuentan con 90.

También se mantuvo una reunión conjunta de la Comisión de Gobierno y la Comisión de Industria, Comercio y Empleo, presidida por Gerardo Álvarez, presidente de la Diputación de León con la consejera de del área, Leticia García para conocer  los detalles del plan al que podrán acceder todos los ayuntamientos y diputaciones de la comunidad para la contratación de desempleados

El Plan Integrado de Empleo Local apuesta por la simplificación administrativa y da mayor autonomía a las corporaciones locales para decidir sobre las obras y servicios que quieren ejecutar en función de sus necesidades

Las comisiones de Medio Ambiente, Vivienda, Movilidad y Transformación Digital y la de Reto Demográfico, presididas por Marco Morala, alcalde de Ponferrada, David Sánchez, alcalde de Fontiveros  se reunieron de forma conjunta para la comparecencia del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suarez Quiñones quien, explicó las numerosas políticas de su departamento que tienen incidencia territorial en materia de vivienda, cohesión territorial, planificación de ordenación del territorio, políticas de ciclo del agua, residuos, infraestructuras, defensa del medio natural y emergencias, todas ellas alineadas con el resto de las consejerías en la lucha por el reto demográfico.

El consejero de Cultura y Turismo, Gonzalo Santonja compareció en la comisión de Cultura, Turismo y Deporte presidida por Mariano Martínez, alcalde de Monzón de Campos. Durante su intervención destacó el trabajo de la Junta de Castilla y León  junto con las administraciones locales y otros actores públicos y privados, “para reforzar los instrumentos de cooperación, con el objetivo de garantizar la preservación del patrimonio cultural, el fomento del sector turístico, y el acceso y disfrute de la cultura y del ejercicio del deporte en todas las provincias y municipios de la Comunidad”.

Una última reunión las comisiones de Gobierno y la de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la FRMP con la comparecencia del consejero de economía y hacienda para informar sobre la repercusión y medidas a tomar por los aranceles del gobierno de EE. UU.

Castilla y León fue la primera comunidad en tomar medidas ante la política arancelaria de EE. UU. La FRMP forma parte de esta estrategia conjunta anunciada por el presidente de la Junta de Castilla y León, en una primera reunión en la que Fernández Mañueco informó a la presidenta y los vicepresidentes de la Federación sobre el gran un impacto de esta política arancelaria en  la economía de Castilla y León, especialmente en sectores clave como la automoción, que representa cerca del 40 % de las exportaciones de la Comunidad, el vino, la agroalimentación, los bienes de equipo, las industrias metálicas y el sector químico-farmacéutico.

PLANES DE FORMACIÓN

Ángeles Armisén también ha  informado son los Planes de Formación. Por un lado, el plan de Formación Continua, con cursos destinados a los empleados públicos de la Comunidad. Este año se han programado 93 acciones formativas

A fecha de hoy ya se han completado 13 acciones formativas (todas ellas en modalidad presencial).

Además, desde el mes de mayo tenemos en marcha otras 27 acciones formativas en modalidad “en línea”, que finalizarán el día 31 de este mes.

El resto de las acciones formativas (53 en total) están programadas para después del verano.

Por otro lado, el Plan para cargos electos que cuenta con 14 cursos específicos en formato en línea.  Ha día de hoy hemos recibido 114 solicitudes para estos cursos.

SERVICIO DE FONDOS EUROPEOS

Desde 2020, la FRMP presta, mediante un convenio con la empresa Tech Friendly, un servicio de asesoramiento, información y comunicación sobre Fondos Europeos. A Través de la página web de la Federación, se puede acceder a toda la información sobre convocatorias en materia de Fondos Europeos, ya sean fondos procedentes del Marco Financiero Plurianual 2021-2027, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Fondos Estructurales o cualquier convocatoria de financiación a nivel europeo, nacional y regional. Además, las entidades locales, cuentan  con un servicio personalizado de asesoramiento para resolver cualquier duda a través de correo electrónico y por teléfono

La FRMP sigue trabajando para informar a todos los municipios no sólo de las convocatorias de subvenciones, sino también para facilitar la formación para el conocimiento, gestión y justificación de dichos fondos.

Periódicamente se realiza el correspondiente informe de consultas y se actualiza constantemente el documento de preguntas frecuentes (FAQs) que se puede consultar en el apartado de Fondos Europeos de la web https://frmpcyl.es/

La presidenta ha destacado durante su informe la renovación el convenio firmado en 2020 con la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y ordenación del Territorio para coordinar la gestión de los procesos de policía local en aquellos ayuntamientos cuyas plantillas cuenten con Policía Local y que decidan adherirse a dicho convenio.  El objetivo de este segundo Convenio es que la Agencia de Protección Civil y Emergencias, centro directivo de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio que tiene atribuidas las competencias de coordinación de las Policías Locales, pueda hacerse cargo de los procesos selectivos de agentes de Policías Locales en los años 2026 y 2028. Mediante este acuerdo se pretende simplificar y unificar este  del proceso de selección para  liberar a los Ayuntamientos de una carga de trabajo que se traduce en un ahorro económico porque la Agencia de Protección Civil y Emergencias asumen el coste económico del proceso.

En otro orden de asuntos esta la participación de la presidenta en la jornada “Talento y Formación” de la Mesa de las Telecomunicaciones y la Digitalización de la Junta de Castilla y León, de la que forma parte la Federación. Este órgano aborda la digitalización del medio rural para potenciar la igualdad de oportunidades en Castilla y León. Una iniciativa con un importante valor para el desarrollo de nuestros municipios  ya que” hay municipios de Castilla y León que presentan condiciones muy favorables para acoger a trabajadores que debemos aprovechar para  avanzar de la mano de las empresas tecnológicas que pertenecen a DigitalES.”

Además, la presidenta destacó, una vez más, el gran trabajo diario que hacen todos y cada uno de los alcaldes y alcaldesas de Castilla y León durante el 2º Congreso de Sostenibilidad Demográfica de Castilla y león organizado por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación de Territorio. Este agradecimiento se hizo a través de un reconocimiento personal a dos de alcaldes. Carmen Mallo, alcaldesa del municipio leonés de Murias de paredes y Gerardo Marcos, alcalde de la localidad salmantina de alba de Yeltes.

El pasado mes de junio la presidenta recogió, en nombre de todos los alcaldes y alcaldesas, una distinción al reconocimiento por el municipalismo en el Acto Conmemorativo del 1.200 Aniversario del Fuero de Brañosera al que asistieron sus Majestades los Reyes Felipe y Letizia y el presidente de la Junta de Castilla y león, Alfonso Fernández Mañueco.

Por último, la Jornada “Acceso a la Vivienda Joven en Castilla y León” organizada por el Consejo de la Juventud con la colaboración del Consejo Económico y Social celebrada, esta misma semana, en la sede de la Federación. Durante el acto se presentó el Informe ‘Tocando techo. La juventud frente al problema de la vivienda’, constatando las dificultades que tienen nuestros jóvenes para acceder a una vivienda. Durante una de las mesas redondas celebradas en el Acto la presidenta insistió en mantener y fomentar esa colaboración entre administraciones para escuchar a los jóvenes y hacer políticas con ellos que ayuden a su emancipación en nuestros municipios.